5.3 ENTORNO OPERATIVO DE LAS APLICACIONES MÓVILES
La industria de los dispositivos y las aplicaciones móviles es un entorno en
constante cambio. Durante el 2010 vimos cómo Nokia abandonó Symbia y
quedó a la espera de que MeeGo y su asociación con Windows les relanzaran
en el mundo de los smartphones. También asistimos al espectacular crecimiento
de Android, que ha pasado por delante del iOS de Apple y de BlackBerry y se
ha convertido en la segunda plataforma (por detrás de Symbian).
En lo que respecta al mercado de los fabricantes de equipos originales vimos
más movimientos en el 2010 que en los diez años anteriores. Apple y RIM
adelantaron a algunos de los fabricantes tradicionales (Sony Ericsson, Motorola, LG) y reclamaron un puesto en el top 5. Según algunas estimaciones, ZTE
podría unirse a ellos pronto. La siguiente figura ofrece una visión general sobre cómo está el mercado de las plataformas móviles en todo el mundo. Por
países, destaca el dominio de Apple en Estados Unidos y en diversos países
de Europa (como España), así como la cada vez más destacada presencia de
Android. Nokia arrasa en India, en China y en otras potencias emergentes.
La lucha por la supremacía de las plataformas móviles está candente. Android y iPhone, así como BlackBerry o Nokia, son varios de los actores que más destacan. Por lo tanto, las principales medidas para el desarrollo de aplicaciones móviles han cambiado mucho y lo seguirán haciendo. Una de ellas es la popularidad de las diferentes plataformas entre los desarrolladores. En los últimos tiempos se ha producido una migración en las preferencias de los desarrolladores, que los ha movido desde la "vieja guardia" (Symbian, BlackBerry y Java) hacia los nuevos reyes del sector: iOS y Android. Según algunos estudios, cerca del 60% de los desarrolladores han desarrollado aplicaciones para Android, tal como se puede ver en la figura siguiente. El iOS de Apple ocupa el segundo lugar (con más del 50%), seguido por Java ME, que se encuentra en tercera posición. Así, podemos ver cómo los desarrolladores cambian el foco de su atención hacia unas plataformas y abandonan otras.
Sin lugar a dudas, el cambio más significativo en los últimos tiempos es que la distancia entre Android y iOS, por un lado, y el resto de plataformas, por otro, se está haciendo cada vez mayor. La app store de Apple contiene más de trescientas mil aplicaciones, mientras que estimaciones recientes sitúan el número de aplicaciones del Market de Android en unas ciento treinta mil. Mientras tanto, Nokia ha estado poniendo un esfuerzo considerable en la Ovi Store y, de hecho, ha incrementado su popularidad entre consumidores y desarrolladores, aunque aún le queda un largo camino para alcanzar a los dos gigantes dispensadores de aplicaciones.
La lucha por la supremacía de las plataformas móviles está candente. Android y iPhone, así como BlackBerry o Nokia, son varios de los actores que más destacan. Por lo tanto, las principales medidas para el desarrollo de aplicaciones móviles han cambiado mucho y lo seguirán haciendo. Una de ellas es la popularidad de las diferentes plataformas entre los desarrolladores. En los últimos tiempos se ha producido una migración en las preferencias de los desarrolladores, que los ha movido desde la "vieja guardia" (Symbian, BlackBerry y Java) hacia los nuevos reyes del sector: iOS y Android. Según algunos estudios, cerca del 60% de los desarrolladores han desarrollado aplicaciones para Android, tal como se puede ver en la figura siguiente. El iOS de Apple ocupa el segundo lugar (con más del 50%), seguido por Java ME, que se encuentra en tercera posición. Así, podemos ver cómo los desarrolladores cambian el foco de su atención hacia unas plataformas y abandonan otras.
Sin lugar a dudas, el cambio más significativo en los últimos tiempos es que la distancia entre Android y iOS, por un lado, y el resto de plataformas, por otro, se está haciendo cada vez mayor. La app store de Apple contiene más de trescientas mil aplicaciones, mientras que estimaciones recientes sitúan el número de aplicaciones del Market de Android en unas ciento treinta mil. Mientras tanto, Nokia ha estado poniendo un esfuerzo considerable en la Ovi Store y, de hecho, ha incrementado su popularidad entre consumidores y desarrolladores, aunque aún le queda un largo camino para alcanzar a los dos gigantes dispensadores de aplicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario